Algunas excelentes, otras irrisorias de un artista que alternó más buenas que malas en este ítem. ¿O no les parece? Veamos entonces:

DIRTY MIND – 1980
¿Prince o Mick Jagger?
Ubicado en los tiempos en los que Prince "imitaba" a Mick Jagger (de hecho resultó ser telonero en un par de shows de los Stones), el arte de tapa de Dirty Mind nos muestra una faceta constante de Prince. Vemos al Principe degenerado, desfachatado, irresponsable que dice : "Aquí estoy y no me importa lo que digas, estoy en Uptown y solo nos importa ser libres". Adrián3121
La mente sucia de Prince merecía esta tapa hot. Tercer disco y primera vez en la que vemos el verdadero lado del artista. Impermeable –que usaría mucho tiempo más-pañuelo, elástico de cama al fondo y él casi en bolas, es decir, Prince. Una de sus mejores tapas. Hasta tiene un prendedor, moderno en estos tiempos que corren.JLO
Una tarde husmeando vinilos importados en “Amigos de la música” (ejem) mas precisamente discos de Prince (inexistentes en cualquier disquera de barrio) encontré Controversy, For You y DIRTY MIND, este último sin dudas el que más tiempo tarde en examinar. Su tapa, de las más sugestivas, creo que solo superada únicamente por Lovesexy. También supo junto al arte de tapa, darle mayor agresividad a su música con Dirty Mind. Fue la primera vez que ví a un Prince guarro, tirado en la cama con medias negras y con graffitis en la pared (track list) tal cual su contratapa. Adrián
Para el público británico por mucho tiempo la carrera de Prince iniciaba con su segundo álbum "Prince", para mi inicia con el tercero "Dirty Mind". Algunos biógrafos comentan que cuando Prince graba este álbum se encontraba en un estado depresivo. Pues la verdad no se si la depre se debió a:
-le robaron la ropa en una calle del uptown
-Le tomaron esta foto sin previo aviso
-las dos anteriores mas la noticia de que seria la portada de su album.
Es una foto mal tomada, queda desenfocado ante la cámara y no se ve de cuerpo completo, nunca entendí el concepto del colchón en la parte de atrás. Alguien podría explicármelo? Donde quedo el cochlon? de pronto se lo llevaron morris y Jerome para su propio party up. Mejor no saber. Conclusión: Es una portada enigmática. Jorge

THE GOLD EXPERIENCE – 1995
¿Como entender la tapa sin ver la contratapa?
Primer disco del símbolo, unión de lo masculino y lo femenino. Prince creía que Mayte era su complemento, su lado femenino o mejor dicho, su Yo femenino. Asi que al ver la contratapa nos damos cuenta que es muy similar a la tapa pero con la foto de Mayte en lugar de la de Prince. El dorado es también el color de la sabiduría y de la verdad.Adrián3121
Una de la peores tapas de Prince por lo artificial, por lo poco clara, rústica hasta lo inexpresiva. Su imagen borrosa, el símbolo recortado y utilizado de forma común y hasta parece usar los viejos diamantes y perlas en una clara falta de creatividad. El tipo de letra usado también es penoso. Para colmo el amarillo es un color prohibitivo para los artistas. Él no lo sabe parece.JLO
Horrible.... Calculo que el tipo de letra que utilizo para el nombre del disco lo sacó de un manuscrito cuando uno esta boludeando y empieza a mamarrachear lo escrito, bueno... lo escaneó y lo pegó en la portada. La tapa en general es un reflejo del video del tema que lleva el nombre del disco, por cierto, no mejor que la misma.Adrián
Una portada bastante difusa, cuesta trabajo darse cuenta que es un álbum de "The Artist". La utilización de los colores no permite dar cuenta con claridad de las letras y el símbolo que presenta al artista. Definitivamente una mala portada. Los labios de Prince bastante a lo Pamela Anderson no es que ayude a la venta entre un público prejuicioso, o que al menos, que no quiera que lo tomen por gay cuando llegue a la caja registradora. De la contraportada ni hablemos. Conclusión: Es una portada muy Pamela. Jorge

Prince está muerto pero ¿que sigue?
Tapa que nos muestra la muerte de Prince, pero todavía no vemos el nacimiento del símbolo, el que adopta como nombre recién en el próximo single (The most beautiful girl in the world). Uno de mis covers preferidos lejos! Foto sacada del libro “Prince presents: the sacrifice of Victor”. Lo que vemos de fondo a pesar de parecer un cementerio, es en realidad la catedral de La Sagrada Familia (Barcelona, España).Adrián3121
Su tapa gótica, antigua, engreída, contrasta con la música casi techno, moderna, engreída del interior. Rara la elección de Barcelona como fondo, aunque siendo una obra de Gaudí la cosa cambia. Una muy buena foto clásica para un disco no clásico de Prince. Rara como el disco mismo.JLO
Muy buen lookete y una buena posición en la toma de la fotografía para disimular su escasa estatura. Con la idea de reflejar su “muerte” ficticia, quizás Prince hizo a mi parecer la mejor tapa en lo que va de su discografía. Tanto su tapa como en su música, Come refleja el lado más oscuro de Prince, dándole un giro a su música una vez más.Adrián
Prince estaba en mal momento con la Warner y se nota que esto lo hizo de maldad, ¿quién se anima a comprar un álbum con una portada tan fea? (Bueno, además de los fans) Prince parece decir con su bastón: Me entero que comprantes este álbum y te levanto a taconazos. Todo el arte del álbum es lúgubre y da miedito, la muerte de Prince en una pista de baile esta entre lo original y lo ridículo, las letras "escondidas" en forma de espejo me hace volver a mi preadolescencia. Parece la portada del renacer de los muertos vivientes y ahora viene peor vestidos de cuando estaban vivos. Paradójicamente Prince gano un premio en Barcelona por promover esta catedral.
Conclusión: Es una portada que da miedito. Jorge