Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

LO PEOR DE PURPLE RAIN

PURPLE PAIN

Sin duda alguna Purple Rain es el pico en la carrera de Prince en muchos aspectos: popularidad, musicalmente y también, es su única incursión positiva en el cine pasando por una etapa extremadamente prolífica.

Tampoco cuestionamos que sea considerada la mejor película en su género, pero convengamos que muchas escenas son de lo peor, segundos en los que uno se lamenta estar viendo el film o simplemente rompe a carcajadas el clima al que la trama nos quiere inducir.

Aquí pasamos nota de algunas de las peores escenas de Purple Rain: The Movie

- Apollonia mira la primera actuación de The Time y de repente nota la presencia de Prince detrás, pero no hace nada, sigue mirando a Morris Day y cía. El genio de Minneápolis se coloca esas gafas GIGANTES y sigue parado detrás.

Apollonia está indecisa sobre hablarle al extraño que tiene a sus espaldas. Vacila, vacila y cuando se decide Prince ya no estaba, se había esfumado!!!! ¿Solo humo púrpura?

- Prince entra a su casa y quiere defender a su madre de la violencia paterna. El problema es que lo hace en tacos altos y de forma femenina, histérico y a los manotazos, y el padre le pega y lo desparrama por dos habitaciones con solo un cachetazo. (Si Apollonia se avivaba antes de lo frágil del muchacho lo cagaba a palos al master).

- Prince lleva a Apollonia a su cuarto, nuestro galán logra conquistar a la bella mujer recién llegada a Minneápolis. Prince y su novia frente a frente escuchando una pista que son gemidos (el príncipe dice que es una chica llorando pero esta siendo reproducida al revés). Apollonia, entregada previa hipnosis de Prince, le dice ¿Siempre tratas a tus chicas así, acaso eres King Kong? tocando el pecho del genio.


Pero éste en lugar de arremeter con más fuego lanza el “STOP” más afeminado de la historia Hollywoodense. ¿Stop para que? ¿Quería llamara a Jerome y hacer un trío? ¿Buscar un consolador y hacer un vuelta y vuelta? Ay Prince, eso estuvo muy flojo. Ah y toda la “escena de sexo”, es solo Prince tocando a Apollonia. ¿Dónde está la purple viagra???

- Juntos de nuevo en la pieza, Apollonia le regala la tremenda guitarra blanca con la que toca luego Purple Rain. Prince entonces le regala un aro en compensación (¡?¡?) y no solo eso, después de una escena innecesaria de celos le pega!!! Una mierda de persona…


- Suena I World Die 4 U y mientras organiza su sótano, Prince encuentra un pendiente que le había regalado a su novia y cuando lo tira hacia atrás “milagrosamente” lo agarra Apollonia. Lo raro de esto es que el pendiente se había perdido debajo de una autopista, donde nuestra protagonista despechada arroja el arete en cuestión. ¿El purple arete llegó rodando a la residencia Nelson?


Otras deleznables escenas más:

-Jerome le saca de encima una mujer a Morris Day y la tira a la basura (¿¡!)

-La conversación acerca de la contraseña entre Morris y Jerome. Larga, tediosa y sin gracia.

-La de Prince ventrílocuo con su retro muñequito. Y haciendo pucheros.

-Todos los besos de Prince, no se entiende como besa. Con la boca cerrada! Marche un barbijo de Michael Jackson por aquí!

-Los gritos guturales de Morris Day para festejar sus propios chistes.

-Morris limpiando su apartamento, Apollonia escapando del taxi, Prince con la moto por la vereda… pero todo junto en 7 segundos!

-Morris ebrio demostrando su gesto de apareamiento luego de la actuación de Apollonia y lo que es peor aún: el ataque de celos posterior de nuestro motorizado purple superhéroe.

Y no seguimos porque somos tan fans como los que se sacaron esta horrenda foto je...


Texto ideado por Adrián3121 y acotaciones (cuando no) de JLO.

PRINCE & FILMS




Las incursiones de Prince y su ego en el cine acompañan su compleja personalidad, y dejan un saldo final con más sinsabores que logros reales.


Todo comienza -y bastante bien- con Purple Rain en 1984. Un guión que crea el músico durante la exitosa gira del disco 1999, que es una especie de autobiografía aumentada.

Filmada por los ignotos Cavallo, Rufalo y Magnoli, seguramente elegidos para ser sumisos ante el cada día más famoso príncipe, el film se sostiene por las excelentes perfomances musicales de Prince junto a su banda The Revolution y también por la de los The Time.

Se podría resumir la historia como la de un don nadie que, gracias a su talento, triunfa de la noche a la mañana acarreando problemas afectivos fruto de una familia disfuncional.

Más que por su trama, tirando a simplona y por demás trillada, por su excelente soundtrack, Purple Rain fue un éxito moderado pero éxito al fin -recaudó más de 70 millones en EEUU- y le valió un premio Oscar por la banda sonora.

Todo esto dió a Prince el aliento equívoco de pensar que podía dominar el mundo del cine, como lo hiciera con la música contemporánea. Grueso error. Ese ego exacerbado lo lleva a emprendimientos ilógicos para cualquier artista mortal, como su próximo paso de 1986, Under the Cherry Moon. Filmado en blanco y negro (¿?) por un Prince histérico, luego de echar a los pocos días de filmación a la directora Mary Lambert por "diferencias artísticas".

Interpreta una especie de Valentino bisexual, jugando escenas de gigoló en tono cómico, algunas en verdad incomprensibles. Pastiche de comedia romántica, fallida desde todo punto de vista (hasta escasean las escenas musicales). Caída libre y golpe con la realidad, una mancha negra hasta para sus más fanáticos seguidores. Toda la creatividad se refleja solo en su banda sonora, de un gusto y fineza comparable a lo mejor de su cosecha (Parade).

Su logro fílmico está vinculado con lo estrictamente musical. Es la filmación de la gira que es considerada por muchos como la mejor y del mejor álbum también: Sign of the Times. El documental es de 1987 y co dirigido por el propio Prince. Un show impresionante tanto por lo visual como por lo musical, filmado íntegro en escenarios de Europa donde lo muestra con sus dotes de showman y músico total en su mejor momento. Con movimientos "chaplinescos" y todo, según la lúcida mirada del gran Miles Davis.

El despliege de una banda sólida liderada por Cat en el aspecto visual, y por la baterista Sheila E. desde los parches. Considerado uno de los mejores recitales filmados jamás en la historia del rock -junto al Stop Making Scence de los Talking Heads-, es una buena muestra de lo que Prince luce en vivo, y se convierte también en su mejor film.

Luego Graffiti Bridge (1989) retoma el camino desandado por Purple Rain hasta con el mismo personaje -The Kid-, pero con algo menos de fuerza y convicción. Vuelve a destacarse una alarmante falta de autocrítica en algunos pasajes del film (como en Tick, Tick, Bang, Bang).

Otro guión endeble para sostener un musical disfrazado, apoyado nuevamentre en las actuaciones en vivo de esta vez varios y opacos artistas, como los novatos Melody Cool y Terry Campbell. Logran zafar, como también sucediera en Purple Rain, el ritmo y la gracia de los viejos The Time, en especial su histriónico y cómico líder Morris Day. De lo mejorcito del film.


Al día de hoy es sumamente improbable que Prince incursione en fílmico, tanto por su merma de popularidad, como por lo lejano de sus intentos, todos hechos durante su mejor momento artístico: los 80's.